Sé que estás deseando comenzar tu IA, pero antes de hacerlo es muy importante recordar algunos contenidos que vas a necesitar.
No te preocupes, va a ser divertido y sencillo.
Además, siempre tendrás ayuda para poder continuar.
Sé que estás deseando comenzar tu IA, pero antes de hacerlo es muy importante recordar algunos contenidos que vas a necesitar.
No te preocupes, va a ser divertido y sencillo.
Además, siempre tendrás ayuda para poder continuar.
Te presento la siguiente actividad de investigación, el profesor/a ha repartido una ficha a cada miembro de tu grupo.
¿Qué tienes que hacer?, muy sencillo:
Recuerda que el profesor o profesora debe entregaros un material de apoyo para realizar el ejercicio.
Definición:
Término que hace referencia a bloque de código. Unidad básica que permite realizar programas uniendo diferentes bloques sin necesidad de saber programar.
Ejemplo:
Scratch es un lenguaje de programación que utiliza el concepto de bloque para construir los programas.
En esta actividad grupal te proponemos que intentes darte cuenta de todo lo que tu equipo sabe sobre este tema. Estoy seguro de que tu aportación al grupo ha sido muy interesante.
Cuando trabajamos en grupo, aprendemos mucho más porque siempre hay compañeros y compañeras que tienen distintas habilidades: unas son más observadores, otros dibujan muy bien, otras dominan mejor algunas aplicaciones…
Recuerda que entre todos podemos solucionar mucho mejor los problemas, pero para ello debemos valorar y respetar la opinión de los demás.
Recuerda los ocho bloques de Scratch, ahora arrastra cada bloque de la derecha con su pareja de la izquierda. Te invito a que reflexiones sobre la relación que existe entre los bloques.
Te propongo una estrategia para solucionar el ejercicio. Ten en cuenta aspectos como:
Seguro que ahora lo has conseguido.
Las dos imágenes mostradas a continuación representan el mismo programa “Buscando_a_Asimov”.
¿Qué tenéis que hacer?:
1. Reflexionar en grupo lo que hace cada orden representada con círculo rojo.
2. Copia la imagen de la derecha (diagrama de flujo) en tu cuaderno y relaciona dónde estaría cada orden marcada con el círculo rojo.
3. Explica el funcionamiento del programa.
4. ¿Cuál te resulta más fácil de entender?
Definición:
Conjunto de ordenes escritas en un lenguaje determinado, que un ordenador es capaz de interpretar y ejecutar.
Ejemplo:
Una lavadora utiliza un programa para ejecutar la orden de lavar la ropa. Este programa cambiará en función de las necesidades de cada persona.
Definición:
Apellido del científico y escritor de novelas de ciencia ficción creador de las Leyes de la Robótica.
Ejemplo:
Isaac Asimov escribió novelas muy importantes como I, robot, El hombre bicentenario y La fundación.
Déjame pensar..., creo que ya lo tengo.
Intenta lo siguiente:
Seguro que ahora te resulta más fácil.
Hasta ahora hemos trabajado en grupo y hemos comprobado que todo resulta más fácil cuando pedimos ayuda.
Ahora vas a realizar una actividad de forma individual, no te preocupes si no te sale bien, más adelante aprenderás a resolverlo.
¡Te invito a que lo intentes!
En la actividad anterior hemos trabajado con un programa que comprobaba una palabra.
Ahora, vamos a hacer algo más real, os propongo que vuestro grupo piense las modificaciones necesarias para dar respuesta a la pregunta: ¿Quién escribió las Leyes de la Robótica?
Fíjate que ahora se trata de comprobar dos palabras, el nombre o el apellido.
Vuestro objetivo es recordar que operador deberéis utilizar para conseguirlo.
Veréis que es más fácil de lo que parece. ¡Ánimo!
Definición:
Principios elementales que debe cumplir cualquier máquina inteligente, fueron escritas por Isaac Asimov.
Ejemplo:
Las Leyes de la Robótica son:
No te preocupes si no has sabido hacerlo. Estamos aprendiendo y seguro que saldrá bien.
Aunque lo importante es intentarlo te propongo lo siguiente:
Es importante reconocer los errores que cometemos y pedir ayuda cuando la necesitamos. De esta forma la próxima vez lo haremos mucho mejor.
¡Hasta pronto!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0